🌴 Antes de comenzar recuerda que puedes acceder a mi workshop gratuito sobre cómo construir negocios online desde cero para obtener más libertad en tu día a día. Click aquí para acceder.
Hace ya un tiempo leí el libro de Seth Godin que pone su foco en éste concepto. En inglés, se le llama Dip a una «bajada temporal», y voy a utilizar esa palabra de ahora en adelante.
Al principio, cuando empiezas algo por primera vez, es divertido. Puede ser jugar al golf o aprender acupuntura o pilotar un avión o estudiar química –no importa; es interesante y todo el mundo te apoya. Durante los días y semanas posteriores, mejoras rápido y eso te anima a continuar. Da igual de lo que se trate, es fácil estar comprometido. Hasta que llegas al Dip.
Seth Godin
Si tu objetivo es construir un negocio, no importa cuál, en algún momento te vas a encontrar en el Dip.
Un dip es hablar con diez potenciales clientes y que te digan que no, y aún así seguir contactando gente.
Un dip es continuar aportando valor en tus redes sociales por más de que te sigan 200 personas.
Un dip es ese momento en que por más que hagas «lo que deberías hacer», no ves progresos y sentís que esa idea no va para ningún lado. Es el momento exacto donde el 99% de las personas abandona y no continúa.
La verdadera recompensa está justo al otro lado del Dip. Y sólo quienes logran atravesar ese momento son quienes tienen éxito y logran vivir de lo que les gusta.
Recuerdo cuando tenía mi primer blog (el cuál catapultó todo lo que hoy hago), al principio escribía casi todos los días y recibía unas 100 visitas al mes. Luego puse mi foco en entender cómo atraer más gente sin dejar de aportar valor, y las visitas se fueron convirtiendo en 1.000, luego 10.000, al tiempo 100.000 al mes y todo comenzó a cambiar con grandes recompensas.
Pero cuando seguía escribiendo sin recibir visitas, podría haber abandonado entendiendo que eso no era para mí. Pero me di cuenta que eso era parte del proceso y continué con el foco puesto en crecer. Y superé el dip obteniendo grandes resultados.
Entonces la pregunta es…
¿Qué vas a hacer para superar tu dip y trabajar haciendo lo que te gusta?
Previous Next